Pocos saben

POCOS SABEN que tengo otra hermana.

El azar nos separó al nacer.

Yo mamaba la leche de mi madre

mientras ella se secaba al sol.

Cuando perforaron mis orejas

ella sufrió la ablación del clítoris.

Follé con hombres y sufrí por todos;

a manos de uno solo se quebró ella.

Me separé, lloré, abandoné mis sueños.

Ella murió unas cuantas veces

bajo piedras, ácido, sida y malaria.

Su cuerpo se deshizo y se recompuso.

En una o dos ocasiones fue feliz de morir.

Mi hija creció; mi hermana murió en el parto.

Años después parió una niña y se la quitaron.

Yo veo mi cuerpo envejecer; ella no tiene espejo.

Me pongo cremas antiarrugas

pero toda ella es un surco.

Yo hago listas de lo que le duele:

pero ella es la que administra su dolor.

 

Copyright © 2013. Ana Pérez Cañamares

De Las sumas y los restos (Devenir 2013)

Todos los derechos reservados. All rights reserved

Confesiones en enero

CONFESIONES EN ENERO

 

1.

(COSOVEI)

¿Acaso se puede escribir un solo verso sin la agonizante

pero nunca faltante esperanza de verse reflejado en el poema?

 

(GELMAN)

Cada palabra que decimos nos denuda.

Cada palabra que nos nace nos rescata de la muerte.

 

(FONZ)

Mírame, poeta: aquí cuelga la estrella viajera

que encontró la refrescante sombra en la aridez del desierto.

 

26.

(PACHECO)

Se tiene la lucha, se tiene el desierto, se tiene la incertidumbre. En fin, el mundo.

Es necesario el oasis: Si no hay versos, no podremos dar un paso más.

 

28.

(LOO)

Todo poeta es una promesa mientras vive.

El camino se encargará de decirnos qué tan falsa era cada promesa.

 

Copyright © 2016. Omar Garzón Pinto

Todos los derechos reservados. All rights reserved

Omar dirige www.farodesnudo.blogspot.com

Heridos

HERIDOS

 

Porque la caricia de la vida es puñalada,

porque desayunamos aire pútrido,

porque adquirimos terrazas para contemplar

cielos de desolación.

 

Porque la gente juega a acariciarse con

las garras afiladas y una cínica sonrisa,

porque somos claustrofóbicos errantes

desterrados en la ciudad.

 

Heridos y solos,

heridos y muertos,

heridos por herencia,

heridos por obstinación,

heridos con manos de arcilla.

 

Porque nacimos justo en medio del temporal,

y somos animales salvajes vestidos de etiqueta,

hipotecando el presente, para una posteridad

de dientes apretados.

 

Porque en la fragilidad del aire se oye el

bisbiseo de profetas de doctrinas encapuchadas,

porque arrojamos pedradas al cristal

de la melancolía.

 

Heridos y condenados,

heridos y suicidas,

heridos y asfixiados,

heridos y soberbios,

heridos con dedos lluviosos.

 

Porque todos los días nos expulsan

del paraíso, con sangre, barro y

recuerdos en las rodillas;

cifras sueltas aprendiendo a caminar.

 

Porque hay varios millones de brazos

que parecieran sobrarle al sistema productivo,

temblando por la liturgia del exterminio

y su programada mezquindad.

 

Heridos y sin maquillar,

heridos luminosos,

heridos y pretensiosos,

heridos y prescindibles,

heridos con sonrisas mortecinas.

 

Porque las cañerías del pasado se

estremecen oyendo al futuro perforar el aire.

Porque la esclavitud y la complacencia nos

sirven como postre un trozo de hormigón.

 

Porque el estiércol baila en calles

de salvajes melodías, donde solo

quedan extraños que no se saben mirar,

ni saludarse, ni llamarse por su nombre.

 

Heridos y enjaulados,

heridos pero satisfechos,

heridos y temblando,

heridos y delatores,

heridos teorizando con nerviosismo.

 

Porque el rostro de la miseria

preanuncia la espalda del desastre.

Porque la estadística nos ha dejado

desprovistos de nombres propios.

 

Porque nadie se ha molestado en aclararnos

quien es nuestro oponente, implacable adversario

que con programas económicos patea cada

vez más lejos el rastro de nuestra dignidad.

 

Heridos y tumultuosos,

heridos y sin voz,

heridos y vulnerables,

heridos e intimidados,

heridos con el lenguaje mutilado.

 

Copyright © 2016. Mariano Torrent

Todos los derechos reservados. All rights reserved

 

 

Más grande que el río es el hombre

MÁS GRANDE QUE EL RÍO ES EL HOMBRE

 

Sí, lo sé. Llegará el momento en que mi voz no tenga asidero.

Mis dedos flotarán a la deriva desnudando a los náufragos

y mis huesos tratarán de hacerse luz de Luna entre los ríos.

Faltará mi cuerpo, faltará mi sombra en el paso de las horas

pero mis palabras ya sin carne, sin angustias, prevalecerán.

 

A Javier Heraud

 

 

Copyright © 2016. Omar Garzón Pinto

Todos los derechos reservados. All rights reserved

Omar dirige FARO DESNUDO

El idioma del olvido

EL IDIOMA DEL OLVIDO

 

Ha muerto un niño en África… No

recuerdo si fue en Marruecos o en Lesoto…

 

Nada supo de nutrientes, minerales,

vitaminas, y nadie supo que era el

hambre la razón de un llanto ahora estéril…

 

El pan que no probará su boca fue

seguramente digerido por un

estómago que no lo necesitaba…

 

Mientras tanto, los bien alimentados habitantes del planeta,

hablan de una adolescente británica que quedó atrapada

en una alcantarilla para rescatar su iPhone recién comprado.

 

Pero este niño que ha muerto en África nada sabrá de

tecnología, mapas y lucha entre hermanos; ni los siglos

póstumos ni las enciclopedias le pondrán nombre a una

sombra que surgió sin papeles, y partió sin enterarse

si aquello del amor al prójimo todavía está de moda.

 

Este niño no sabrá decir futuro o zanahoria, ni tampoco que

llegó al mundo destinado a morir desde antes de nacer.

(Solo podría dar testimonio del frío como un dardo en cada músculo).

 

Mientras tanto, en Dallas se inaugura una muestra de arte

con cuadros pintados por George Bush, mostrando su

«lado humano», y lo que puede hacer alguien con tiempo y dinero de sobra.

 

Pero este niño que ha muerto sin saber que estaba vivo nunca

conocerá el susurro de las voces que caminan por una galería de arte.

 

Su madre, que ha perdido otros tres hijos, comprende que

ya nada queda, más que un hundimiento en aguas turbias.

Sueños arruinados esperaban tras una puerta que nadie abrió.

 

En África solo se habla el idioma del olvido,

mientras los gobiernos continúan su rutina de mirar

para otro lado. Si este niño (y otros en su misma

situación) poseen derechos, se están asfixiando.

 

Y en otro rincón del mundo, en este preciso

momento en que un corazón pequeño se detiene,

unos pocos se reparten, entre solemnidad y banquetes,

una parte del planeta que quedaba por dividir.

 

La sobremesa para el rico; la basura para el

pobre, siempre y cuando sea sumiso y no

reclame una reducción gradual del deshonor.

 

De aquel Mesías que multiplicaba panes

hemos pasado a elegidos que los roban…

 

Cuando el ser humano se despoja de valores

surge en su interior la voz de la indiferencia.

 

La separación del alma de un cuerpo desnutrido

de piel oscura se pierde tras el humo del

suceso del último hat trick de Cristiano Ronaldo.

 

Un número ha muerto en África; y su cuerpo horas

después, sigue siendo aun menos frío que la estadística

que habrá de incluirlo en el informe anual de los olvidados.

 

En África la vida deambula tristemente

sola dentro de un descascarado laberinto…

 

En cambio, su reverso, la muerte,

siempre encuentra compañía…

 

 

Copyright © 2016. Mariano Torrent

Todos los derechos reservados. All rights reserved

Carta de amor a Cuscatlán

CARTA DE AMOR A CUSCATLÁN

 

País mío: Si algún día te acuerdas de mí

te espero en el verso que no fue escrito

en ese que se oculta en los dedos que no te señalan

en el que susurré a tus oídos y que el viento conoce

en ese que escribe la arena en la playa y que las olas se llevan

en ese que recitamos un día y que se oculta en la lluvia tardía.

Te espero, país mío, mi hijo

en el poema donde me nombras

en el exilio.

 

A la memoria de Mauricio Vallejo

 

Copyright © 2016. Omar Garzón Pinto

Todos los derechos reservados. All rights reserved

Omar dirige FARO DESNUDO

Mandamientos para nuevos poetas

MANDAMIENTOS PARA NUEVOS POETAS

 

Tener a mano un buen diccionario de sinónimos,

que transforme la palabra hambre – un pequeño

detalle que solo afecta a millones en el mundo –

en avidez; expresión que tal vez derive en ambición,

actitud humana y natural que nos hará olvidar el

reclamo original de que tantos no tengan qué comer.

 

Es recomendable que un estruendoso silencio

tape, con la menor cantidad de grietas posibles,

ese lenguaje torpe y obsceno de quien denuncia

en un contexto general las carencias de infinitos

rostros anónimos que no tienen la fuerza para

gritarle al poder de turno «esto es todo menos vida».

 

Y habrá que proclamar con aire soñador y satisfecho

la hermosura del mundo que habitamos, remarcando

en dicho discurso las virtudes de poseer zapatos

sin agujeros, corbatas de colores variados (nunca

es bueno repetir), vidrios polarizados, una sordera

de ocasión, una ceguera perpetua y bien lustrada.

 

Eliminaremos entonces otras palabras innecesarias en la

poesía contemporánea, como las siguientes:

 

Hambre

Esclavitud

Capitalismo (no rimar con salvajismo)

Trata de personas

Infancia en peligro

 

Sería un recurso sumamente productivo comenzar

de aquí en más a adornar nuestra escritura con

términos menos indecorosos, a saber:

 

Arco iris

Amor (repetido la mayor cantidad posible de veces)

Felicidad

Estrella

Mejilla

 

Dejar en claro que es más conveniente la

metáfora «la ciudad es un enorme crucigrama

sin resolver», que recordar por enésima

vez que los distintos siguen estando en penitencia.

 

Y todo ese conjunto de expresiones positivas

taparán con barro a ese inútil compromiso social de

otros tiempos, porque total…Ignorado el vocablo falaz,

muere el problema, ¿No es así?

 

Copyright © 2016. Mariano Torrent

Todos los derechos reservados. All rights reserved

Roque Dalton «GarCIA»

Roque Dalton “GarCIA”

 

Tengo un país que me nace en cada herida,

/que me duele en todo el cuerpo.

Miro al cielo y lo reconozco en mis ojos.

Un país que un día me abandonó

pero que me acompaña a cada paso.

Su recuerdo se hace cicatriz sobre mi piel.

¿Lo podías sentir, amor, lo podías tocar

/cuando rozabas mis labios con tus dedos?

No, no podías. Te pasaba lo mismo que a mí:

Estiro mis brazos, le llamo, pero él se va.

Es su soledad la que me pesa.

Tengo un país que me duele en todo el cuerpo,

un país que después de golpearme varias veces

hoy por fin me mata.

 

 

Copyright © 2016. Omar Garzón Pinto

Todos los derechos reservados. All rights reserved

Omar dirige FARO DESNUDO

Los beneficios del privilegio de la esclavitud

LOS BENEFICIOS DEL PRIVILEGIO DE LA ESCLAVITUD

 

Viaja la victimización a lomos de la desidia; «los viejos

están viviendo demasiado», declara sin tapujos un ministro japonés.

Quien no produce no existe, ya puede dejarse de estorbar.

Nadie inició el incendio… Y sin embargo se propaga…

Tiempo de hipnosis, del vale todo según el precio, elevamos

costosas plegarias a la cada vez más exigente religión del consumismo.

 

Hace tiempo no florecen risas espontáneas, ni se cuestiona

la domesticación vigente… A lo mejor por falta de tiempo…

Se construyen carreteras, rutas, autovías, y seguimos sin saber a dónde ir.

Otros son los que deciden el cómo, el por qué y el cuándo de nuestros pasos.

Los mismos que no explican los beneficios del privilegio de la esclavitud.

¿Alguien recuerda el camino de vuelta al paraíso que supimos destruir?

 

La acción humana, falible y sujeta a intereses corona la ideología de la

imprevisibilidad; una masa confundida y precaria apenas si puede contener

la hemorragia de este Babel de injusticia que gira alrededor del sol.

Se agolpan las cifras donde antes había personas, al tiempo que otra

víctima yace tendida en el asfalto, espejo de lo que preferimos no mirar,

embelesados por la oratoria de los lobos que pastorean los rebaños.

 

Dentro de los residuos de los días que transcurren se trabaja para

cumplir los deseos de los demás en desmedro de los nuestros, y se confunde

libertad con permiso para circular por las calles con la frente marchita.

Arriesgarse a fomentar lo que es digno no es lo mismo que hacer

lo estrictamente necesario para continuar sobreviviendo un día más.

Aquel que se cree ajeno o inmune solo ignora la bofetada por venir.

 

Cada vez somos más ciencia ficción y derroteros sin sentido,

pero que nadie crea que es fácil ser conscientes de estar

contemplando tremendo desastre. Nos han extirpado

hasta las uñas con las que nos aferrábamos al desierto,

pero llegará el momento de reclamar como nuestro el

día de mañana (asumido que el hoy ya no nos pertenece).

 

Economistas de garaje profetizan con el diario de

anteayer que el ultraje de este tiempo nos está robando

hasta los pájaros que hacían menos triste el cielo.

Y al tiempo en que el odio continúa destrozando las voces

que se alzan en pos del sentido común, propongo

huir de todo aquello que tenga un valor económico.

 

La lógica aplastante de los hechos parece no escuchar a los

expertos que dicen «todo va bien». Si usted ha nacido en la

indigencia, tiene derecho a permanecer en silencio, y

sonreír mientras lo pisan. Quizá cambie la raza del perro del

cazador, pero la presa siempre es la misma. La guerra

actual tiene como campo de batalla el corazón humano.

 

Malos tiempos para considerarse persona desde

que se mira más el bolsillo que a las estrellas.

 

 

Copyright © 2016. Mariano Torrent

Todos los derechos reservados. All rights reserved

Un poeta es un satélite en constante caída

UN POETA ES UN SATÉLITE EN CONSTANTE CAÍDA

 

Sé que caeré y también sé que mi cuerpo

se convertirá en ausencia derrotada.

Aun así, estoy tirado en el suelo

intentando unas líneas victoriosas que se unirán

al reclamo irremediable de una muchedumbre

en una plaza.

 

Habré ganado entonces

porque caí como cualquiera

pero nunca me callé

nunca habitó silencio en mí

menos hoy que como última victoria

le grito tu nombre

a las paredes agujeradas

y mucho menos hoy que como última conquista humedezco

mi agitado pecho

con el rojo de tus labios y mi garganta

con el invisible néctar de tu lengua.

 

Mueren dos veces aquellos que no dicen nada

al momento de su siembra

y aquellos que no pudieron caer boca arriba

para encontrarse con tu rostro

antes que el frío

 

abrazo de la muerte en la espalda.

 

A Leonel Rugama

 

Copyright © 2016. Omar Garzón Pinto

Todos los derechos reservados. All rights reserved

Omar dirige FARO DESNUDO

Para los afligidos

PARA LOS AFLIGIDOS

 

El fantasma de Steve Jobs pervive en ti.

Él sabe qué hacer cuando arrecian los problemas.

Él es el viento en las velas y el rezo nocturno.

Él va a sacarte de ésta con su creatividad.

Su cuello de cisne y su pequeña cabeza

y sus gafas de cura que todo lo ve

-dentro y fuera de tu alma- están aquí.

Viven aquí. Si hablas con Él,

y escuchas su Palabra y levantas sus Gafas

quebradas del suelo y te las pones

y tragas el bocado que le falta a su Manzana

entonces va a ocurrir: que el ectoplasma

de Jobs va a penetrarte, a dirigirte,

a llevarte con él a Tierra Santa,

con gruesas cornucopias que derraman sinergia

pues llueve leche y miel en ese Valle

eterno e ideal, de Silicona.

 

Copyright © 2015. José Daniel Espejo

Todos los derechos reservados. All rights reserved

We won´t

WE WON´T

 

Todo lo que pudimos recoger

después de la derrota

es esta promesa.

Nosotros sabemos lo que contiene,

la lista de normas de un pequeño

código de honor de derrotados

apenas válido para no

deshacernos, y desde luego incapaz

de mover a construir nada.

Es un templo de piedras rescatadas

de entre las ruinas de la tormenta

pero aún así dentro arde

nuestra pequeña candela

Copyright © 2015. José Daniel Espejo

Todos los derechos reservados. All rights reserved

Miguelito Battles the Pink Robots

MIGUELITO BATTLES THE PINK ROBOTS

 

Yo que tanto sabía, sobre el papel, de la Nada

no sabía que la Nada consistía en despertarse

un lunes a las dos con la cama empapada

y que aquello fuera sangre, y que la sangre viniera

del útero de Charo embarazada de tres meses

de mi pequeño, mi amado, mi precioso hijo Miguel.

 

La Nada prosiguió en una sala de urgencias,

una médico que dijo que no había nada que hacer

y nos mandó para casa, a esperar un milagro,

durante dos días. Qué sabía yo, de la Nada,

o la Nada de mí, y ahí nos vimos las caras,

nos sacudimos bien. Y los días pasaron,

pero no como días normales hechos de tiempo,

sino como libros eternos, de páginas iguales.

Te dije tantas, tantas veces las mismas frases

que me dio miedo que te hartaras de mí.

Te dije agárrate, quédate ahí con la mamma,

te dije ven, o salta de este lado,

o dame la mano hasta que se olviden de ti

éstos que vienen a buscarte, y sobre todo

te dije, Miguel, tienes que ver esto,

tienes que ver esto, muchachito, vas a ver.

 

Entonces yo, que tanto había leído de la Nada,

me preguntaba sorprendido: ¿qué tiene que ver?

¿qué es eso que estás viendo tan valioso

ahora, tras tus cursos de la Nada,

tu licenciatura en Nada, qué hay que merezca

ser visto, que no te puedes perder?

Ah, era ésa una pregunta difícil.

Yo ya sabía la respuesta, pero aún

no podía formularla, y miraba

las montañas del sur de la ciudad

repletas de pinos tostados, los árboles de las aceras,

lo poco que a mediodía en julio se ve

sin gafas de sol ni haber dormido,

más que nada miraba las chicas,

las nubes en fuga, el cielo azul

y repetía: Miguel,

tienes que ver esto, cómo puedes decirme

que vas a dejarlo todo, que te largas

a estudiar el lenguaje de las sombras

con todo lo que tengo que enseñarte,

con todo lo que aún no has visto por aquí,

pequeño Miguel.

 

Y llegó el jueves como llega

hasta en las pesadillas el final de la escalera

y te vimos moverte en una ecografía

con el corazón a ciento diez, y sonreímos,

y a mí volvieron las voces a preguntarme

qué era eso que había que ver

tan importante, si no creía en la Nada

y en el Existencialismo, yo, tan leído,

que qué pasaba con Beckett, entonces, que le dijera

a él lo que a Miguel un poco antes,

que volviera al redil. Y contesté:

qué coño. Y repetí: qué coño, señores,

de acuerdo que no hay Dios, pero qué importa

si tenemos esto otro: las montañas,

el camino hacia la playa (en ese punto

los dejé solos y hablé para Miguel),

y la brisa del mar y los pasteles de carne

y la voz de Keren Ann y a Miyazaki

y los libros de Žižek y los pechos de tu mamma,

cómo puedes pensar en perdértelo sin probar,

cómo puedes desertar sin hacerte tu lista

de placeres irrenunciables, contrastándolos todos,

sabiendo de qué hablas cuando hablas de amor.

Otra cosa no te doy, pero es suficiente,

y a cambio nada pido. O si acaso

que no te hagas concejal de Urbanismo

ni traficante de armas, que no le cuentes

a las madres de tus amigos

las palabras que te enseño en este poema,

lo mal que hablamos, tú y yo, cuando decimos la verdad,

los terribles insultos que lanzamos a los siervos de la Nada.

 

Copyright © 2015. José Daniel Espejo

Todos los derechos reservados. All rights reserved

Activismo 2.0

ACTIVISMO 2.0

Por las tardes,
cuando llego
hecho polvo
del gimnasio,
me gusta
cagarme en la leche,
por internet.

Mens sana
in corpore sano

Facebook nuestro
que estás en los dedos

¡Tuit
Tuit, Tuit
The number of the beast!

¡Como mola Fort Apache
y la alcaldesa de Madrid!

Por las noches
me gusta
arreglar España
desde casa,
en mi sofá,
siguiendo la hoja de ruta,
tal y como se acordó…

Y ya de madrugada,
en la cama,
como de pequeño,
me gusta
encomendarme al altísimo
antes de soñar
con un mundo mejor:

…por Pablo,
con él y en él,
a ti, dios padre todopoderoso,
en la unidad popular de la gente,
todo honor y toda gloria
por la sociedad civil
y los medios.

Amén

(Ale, a dormir)

En el nombre de Laclau
y de Errejón
y de Juan Carlos Monedero.

Amén

Copyright © 2012-2015. Angustias Manzanera (A.M.A)
Del libro «Los viajes de Diosa». Todos los derechos reservados. All rights reserved

Grecia valiente

 

GRECIA VALIENTE

 

Dédalo e Ícaro, de Charles P. Landon

Dédalo e Ícaro, de Charles P. Landon

Ícaro y Dédalo

al borde del abismo

saltan sin lastre

en busca del paraíso.

 

Ya planean majestuosos

por nubes de purgatorios,

ya planean sin miedo

para escapar del tanatorio.

 

Europa les jalea.

Alea jacta est.

 

Copyright © 2015. Tony Martin-Woods (A.M.A.)

Todos los derechos reservados. All rights reserved

 

Exploring the Feminine and the Divine

EXPLORANDO LO FEMENINO Y LO DIVINO


Spanish poets Inma Pelegrín and Katy Parra join their voices with Irish poet Siobhan Mac Mahon and London poet Hannah Stone in this International Writers at Leeds event. The artists celebrate life and light alongside their exploration, through poetic dialogue, of how the feminine consciousness is embodied and expressed in relation to divinity.

Music by Irish guitarist Sabrina Piggott. Translations and final poetic collage (using exclusively verses by the 4 poets) by Antonio Martínez-Arboleda (University of Leeds).

The video contains original poems in English and Spanish as well as some translations. The event took place at Leeds Central Library on 3 February 2015.

With thanks to Leeds Trinity University, Instituto Cervantes of Leeds and Manchester, Leeds Central Library, School of Modern Languages and Cultures (University of Leeds) and Transforming with Poetry at Inkwell.

cc by nc sa

Piel de toro, piel de becerro

PIEL DE TORO, PIEL DE BECERRO

 

Hablamos de mortalidades por infartos.
Discutimos sobre los virus y las bacterias.
Peleamos por votos, contratas y correveidiles.

 

( Miedos, gargantas y guerras rituales )

 

Alabamos a malabaristas de balones.
Gozamos con fantasías virtuales o prestadas.
Adoramos a los vencedores con banderas.

 

( Éxtasis que los futuros amasarán en silencios )

 

Ahorcamos a los galgos por lentos.
Apuntillamos a los toros por nobles.
Armamos a los feroces por pingües maleficios.

 

( ¡ Sonreíd, dos mil años de misas os contemplan ! )

 

Solo olvidamos… las infancias torturadas.
Y las morgues, repletas de tiernos sueños
o estadísticas de maltratos infantiles.

 

( Puntas de icebergs, miradas vidriosas )

 

Solo… ignoramos las verdades dolorosas:
esos quistes incrustados en pieles curtidas
por hielos y fuegos, por burlas y golpes.

 

( Hay espíritus errantes y hay poesías inocentes )

 

Copyright © 2014. Adolfo Escat
Todos los derechos reservados. All rights reserved

En un lado del mundo

EN UN LADO DEL MUNDO

 

En un lado del mundo
la miseria es inimaginable;
también hay hombres,
niños, madres,
lugares infinitos
de pobreza exuberante;
hambruna,
guerra,
peste,
muerte incontable.
En un rincón perdido
donde los relojes
marcan las horas infames,
un niño se marcha
al paraíso sagrado de los infantes;
tras él ira su madre
que también ha muerto de tristeza,
dolor y hambre.
Pero no hemos visto nada
siempre estamos mirando
hacia otra parte,
atrincherados en un sofá,
haciendo una lista de la compra
interminable.

 

Copyright © 2014. Ana Tomás García
Todos los derechos reservados. All rights reserved

 

Die Linke

DIE LINKE

 

Hoy son las elecciones.
En Alemania.
Yo vivo en Alemania.
Hace más de diez años que vine a vivir aquí.
Parece ser que el centro derecha volverá a ganar.
Hay una página de internet,
donde puedes contestar un cuestionario
sobre los temas claves de la campaña
y te dice qué partido es el que se acerca más a tus ideas.
A mí me salió Die Linke,
La Izquierda Unida alemana.
Qué más da.
No puedo votar.
Tendré que asociarme.
Tendré que buscar otra manera de hacer política.
Qué pereza me da.
Los anarquistas nunca me tuvieron aprecio.
Siempre me menospreciaron.
Por mi aspecto supongo.
O por mi aparente buen humor.
No se puede sonreír en un mundo tan cruel.
Me lo apuntaré en una de mis listas de tareas:
«Buscar una modesta manera de ayudar a cambiar el mundo»
Sí.
Tengo que lograr sacar tiempo de algún lado,
para salvar el universo.
Me tendré que informar.

 

Copyright © 2014. Pedro Deltell Colomer
Todos los derechos reservados. All rights reserved