Piel de toro, piel de becerro

PIEL DE TORO, PIEL DE BECERRO

 

Hablamos de mortalidades por infartos.
Discutimos sobre los virus y las bacterias.
Peleamos por votos, contratas y correveidiles.

 

( Miedos, gargantas y guerras rituales )

 

Alabamos a malabaristas de balones.
Gozamos con fantasías virtuales o prestadas.
Adoramos a los vencedores con banderas.

 

( Éxtasis que los futuros amasarán en silencios )

 

Ahorcamos a los galgos por lentos.
Apuntillamos a los toros por nobles.
Armamos a los feroces por pingües maleficios.

 

( ¡ Sonreíd, dos mil años de misas os contemplan ! )

 

Solo olvidamos… las infancias torturadas.
Y las morgues, repletas de tiernos sueños
o estadísticas de maltratos infantiles.

 

( Puntas de icebergs, miradas vidriosas )

 

Solo… ignoramos las verdades dolorosas:
esos quistes incrustados en pieles curtidas
por hielos y fuegos, por burlas y golpes.

 

( Hay espíritus errantes y hay poesías inocentes )

 

Copyright © 2014. Adolfo Escat
Todos los derechos reservados. All rights reserved

Reinterpretación capitalista

REINTERPRETACIÓN CAPITALISTA

 

Al diablo con las reservas submarinas
y demás tesoros naturales. Tendamos
rentables oleoductos. Una buena paella
bien vale una marea negra. Al diablo
con las posidonias y con los lugareños.
Disparad al corazón del planeta.
Una bolsa de gas bien vale un terremoto.
Al diablo con los acuíferos y las turgentes montañas.
Penetrad en las oscuras entrañas
y liberad un cóctel de metanoles.
El beneficio trimestral es la nueva misa.

 

Copyright © 2014. Adolfo Escat
Todos los derechos reservados. All rights reserved

Pido la Palabra

PIDO LA PALABRA

 

Jesús fue un gran rabino.
Nada más y nada menos
que un rabino revolucionario.
Pedía más humanidad para el pobre
y menos piedras para la prostituta.
Pero alzaron sus voces
los fariseos y los poderosos.
Por eso más o menos
fue en la cruz cru-ci-fi-ca-do.
Así le fue al inventor de la fe.
Pero los gerentes de sus templos
… son san-ti-fi-ca-dos.

 

Pablo es como el insolente rabino:
con la lengua y la melena del rebelde
pero sin la túnica sagrada.
Y también más o menos agrada
y le llama al pan, pan, y al vino, vino.
Pide un salario digno y no paupérrimo.
Pide menos piedras para dueñas de úteros,
menos pelotas de goma para ojos y testículos.
Y pide más dignidad para los desahuciados.

 

Y digo yo … ¿ es esto pedir demasiado ?.
Naturalmente que es pedir demasiado:
¡ populista, grosero, bolivariano !.
Peligran las prebendas de los notarios
y los secretos de las castas. Se comprende
la ira de los afortunados. De los elegidos
por los dedos de divinas amistades.

 

Pero yo me pregunto, Pablo:
¿ qué magos nos acompañan ?
¿ y alcanzará la fe para obrar el misterio ?
¿ multiplicarás los panes y los vinos ? .
Pido disculpas a los peritos en maravillas.
¡ Hay tan pocos peces ya en los lagos !.
Porque siempre fue embarazoso
concebir milagros sin experiencia.
Porque hay fariseos planetarios …

 

quise decir intereses planetarios.
Pues el dinero nunca duerme
y Judas acecha en el huerto.
Y en el país de los godos
cada pueblo es un reino
y cada súbdito un soberano.

 

Calculad bien los milagros
porque … ¿ volverás a la cruz ?
ofrecido en un altar sagrado
al voraz vecindario.
¿ Volverás, Sangre, al vino,
y tú, Vino, a la liturgia,
y tú, Dolor, a un nuevo evangelio ?

 

Copyright © 2014. Adolfo Escat
Todos los derechos reservados. All rights reserved

Poco a poco

POCO A POCO

 

Poco a poco el viejo mundo des-
aparece: bosques, lobos y leones
ceden el paso a parques, perros y gatos.
Búfalos indómitos a bueyes castrados.
Elefantes y barritos a dumbos infantiles
– cuando no a señores elegantes – .
Selvas con todas sus plantas y maravillas
a plantaciones y plantas industriales.
Y los paraísos que fueron aquellos mares
a los yermos desiertos que son estos océanos.

 

Pero no importa. Tenemos planes.
Tenemos nuevas Arcas de Noé. Parques
zoológicos dotados con jaulas y terrarios
con certificado ISO 9001 y sellos de calidades.
Parques en los que las parejas aburridas
matan el tiempo copulando delante de veterinarios.
Por la ciencia y por la caja registradora
de los fines de semana. Por los empleos.
Encapsulamos a los océanos en los oceanarios
y vendimos entradas para ver a los peces.
Les dimos nombres de locos. Como Nemo.
Todo sea por la educación de los pequeños…
pero ¿ quién renunciará el primero a su plato
de pescaíto, de gambas o de langosta ?

 

Tenemos planes. Sí, planes para las costas.
De calas de piedra y gordas arenas
haremos puertos deportivos de granito.
Donde antes hubo pulpos y caracoles
habrán yates, castas y tarifas.
De playas vírgenes de finas arenas,
calas privadas para duros hormigones.
Donde antes olas, silencios y horizontes
hoy, cotos y hoteles en Algarrobicos.

 

Tenemos más planes.
Elevaremos
termiteras
humanas
sobre planicies
y costas doradas.
De las termiteras emergerán ejércitos de bañistas
y aplastarán a las huestes
de Neptuno. El viejo Neptuno.
Arpones de verano y de buceo arrasarán sus filas.
Las bajas serán terribles.
Posaremos alegres con sus cadáveres.
La muerte misma será un divertido recuerdo.
Contaremos sus muertos
por huecas caracolas
apilándolas como cabezas asirias antaño.
Será una victoria sin precedentes en los anales.
Pero antes araremos las arenas de las playas
en busca de colillas, condones y pañales.
Las olas escupen todos los residuos.
Especialmente los residuos humanos.

 

Moraremos en cavernas iluminadas
en primera línea de playa.
Cavernas dúplex, alto estanding y con vistas
al sublime desierto acuático. Lejos de los osos,
nuestros viejos y entrañables enemigos.
Aún aullamos como los lobos
al contemplar el viejo metal dorado.
Hoy el hueso de pene de oso
vale dinerales en Orientes.
Y el kilo de cuerno de rinoceronte.
Y la tonelada de diente de marfil.
Los contables y los crédulos fálicos
son los mejores aliados de nuestros planes.

 

Porque nuestra glotonería es legendaria.
Ni los lobos nos igualan.
Porque somos ya una raza de obesos
y miopes, sentados delante de televisores.
Engordamos al toque del balompié, nuevo opio
del pueblo. Nuestra ceguera es obstinada.
Es una ceguera que se dispara un arpón en el pie.
Y sonríe para la foto.
Es una ceguera catódica y mitológica.
Y engorda para la tumba.

 

Con más planes y más calígulas
no brindaremos por más victorias.
Muy al contrario.

 

Copyright © 2014. Adolfo Escat
Todos los derechos reservados. All rights reserved

Salvad a los pobres

SALVAD A LOS POBRES

¡ Salvad a los pobres, dadles dios y pan !.
¡ Dadles pasta, döner, pizza con vino !.
¡ Dadles patatas fritas con mac y una cola !.

¡ Salvad a los pobres con digital entertainment !

Dadles maná y tele … con potente mando a distancia.
Y bosques de hongos parabólicos.
Y listos teléfonos enchufados al amigo americano.

¡ Salvad a los pobres, dadles goles y miles, millones de amigos !

Dadles Gúguel y Feisbuc. Dadles un selfie de culo de mona.
Dadles héroes ronaldos del balompié y mil copas, porfa.
Y podios y banderas y escudos e himnos en mil campeonatos.

¡ Salvad a los pobres, dadles una visión, sueños !

Dadles chismorreos planetarios y reinas del porno.
Príncipes del papel cuché y divas descocadas dadles.
Y un Gran Hermano y una Jungla de concursos.

¡ Salvad a los pobres, dadles emprendedores !

Una corbata, un maletín… con licencia para matar a curros.
Dadles una cuenta secreta en el país de las vacas azules.
Y un rifle de gran calibre para descerebrar a paquidermos.

¡ Salvad a los pobres, dadles el Niño, el Gordo, el Ciego !

Salvad sus almas jugadoras, sus cuentas o sus bolsillos
al menos. Hombres buenos vestidos de blanco … ¡ salvadles !…
así en la Tierra como en los espacios siderales del vasto universo.

¡ Salvad a los pobres, dadles poetas bienaventurados !

Es decir, vates con vocaciones literarias kamikazes, hai.
Tipos como Jesús o Sócrates, que se inmolan en piras de verdades.
Salvadles por todos y por Pablo que está en el Purgatorio.

¡ Salvad a los pobres, pero antes, abrid un chiringuito en la playa !

Copyright © 2014. Adolfo Escat
Todos los derechos reservados. All rights reserved

Estado del deporte poético

ESTADO DEL DEPORTE POÉTICO

 

Nuestras leyendas fallecen en geriátricos.
Conectadas a máquinas y tubos. Jadeando.

 

Nuestras promesas firman contratos millonarios
y venden exclusivas fotográficas … de sus vidas.

 

Nuestros campeones sufren en canchas infiltrados
o son desposeídos de sus títulos y de sus esteroides.

 

Nuestros dioses son ya mitos en las ruinas del Olimpo
y algunos sacerdotes, ángeles pedófilos faltos de cariño.

 

Y nuestros poetas… ¿ qué es de ellos ?. Unos, son hermitaños.
Cangrejos habitantes de bellas y misteriosas caracolas.

 

Otros, son aves del paraíso que vuelan tan cerca de los astros
que queman sus alas en guerras civiles y posguerras infernales.

 

Y los que quedan en vida, sabés, son como esos ratones que sueñan
con ser un día ratas sagradas y embalsamadas. Derrotados pero grandes.

 

 
 
Copyright © 2014. Adolfo Escat
Todos los derechos reservados. All rights reserved

Crema poética

CREMA POÉTICA
 
Contra los rayos ultra-violeta, crema solar.
Contra la polución del plomo, crema hidratante.
Contra el tiempo y el envejecimiento, crema anti-arrugas
– potingue de moco de cachalote y de placenta humana –
y contra la locura humana … ¡ crema poética ! …
porque un día seremos como esas momias faraónicas
y todo lo que podrán decir nuestros huesos vendados
serán viejos conjuros de poetas: contra los rayos …
 
Copyright © 2014. Adolfo Escat
Todos los derechos reservados. All rights reserved

La pregunta

LA PREGUNTA
 
La moderna tecnología de masas
y los cancerberos de la infernal actualidad
nos brindan tragedias al alcance de un clic:
 
manifestaciones sangrientas,
bombas en buses y restaurantes,
mareas y tormentas que todo lo arrasaron,
desgracias domésticas afiladas con cuchillos,
llantos, muecas, manos que se agarran las cabezas
y que intentan comprender el misterio de la raza humana …
 
Pero todo intento es vano.
Ellos lo intentan y nosotros lo intentamos.
En vano. En un mirar absorto que se pierde
en el infinito que habita en nuestra mente.
 
Y encima no lo vemos venir, no sabemos
cuándo el rostro ensangrentado de la víctima
nos alcanza, nos sorprende y nos inquiere:
 
¿ soy un ser humano o soy tu pasatiempo ?
 
Copyright © 2014. Adolfo Escat
Todos los derechos reservados. All rights reserved