El idioma del olvido

EL IDIOMA DEL OLVIDO

 

Ha muerto un niño en África… No

recuerdo si fue en Marruecos o en Lesoto…

 

Nada supo de nutrientes, minerales,

vitaminas, y nadie supo que era el

hambre la razón de un llanto ahora estéril…

 

El pan que no probará su boca fue

seguramente digerido por un

estómago que no lo necesitaba…

 

Mientras tanto, los bien alimentados habitantes del planeta,

hablan de una adolescente británica que quedó atrapada

en una alcantarilla para rescatar su iPhone recién comprado.

 

Pero este niño que ha muerto en África nada sabrá de

tecnología, mapas y lucha entre hermanos; ni los siglos

póstumos ni las enciclopedias le pondrán nombre a una

sombra que surgió sin papeles, y partió sin enterarse

si aquello del amor al prójimo todavía está de moda.

 

Este niño no sabrá decir futuro o zanahoria, ni tampoco que

llegó al mundo destinado a morir desde antes de nacer.

(Solo podría dar testimonio del frío como un dardo en cada músculo).

 

Mientras tanto, en Dallas se inaugura una muestra de arte

con cuadros pintados por George Bush, mostrando su

«lado humano», y lo que puede hacer alguien con tiempo y dinero de sobra.

 

Pero este niño que ha muerto sin saber que estaba vivo nunca

conocerá el susurro de las voces que caminan por una galería de arte.

 

Su madre, que ha perdido otros tres hijos, comprende que

ya nada queda, más que un hundimiento en aguas turbias.

Sueños arruinados esperaban tras una puerta que nadie abrió.

 

En África solo se habla el idioma del olvido,

mientras los gobiernos continúan su rutina de mirar

para otro lado. Si este niño (y otros en su misma

situación) poseen derechos, se están asfixiando.

 

Y en otro rincón del mundo, en este preciso

momento en que un corazón pequeño se detiene,

unos pocos se reparten, entre solemnidad y banquetes,

una parte del planeta que quedaba por dividir.

 

La sobremesa para el rico; la basura para el

pobre, siempre y cuando sea sumiso y no

reclame una reducción gradual del deshonor.

 

De aquel Mesías que multiplicaba panes

hemos pasado a elegidos que los roban…

 

Cuando el ser humano se despoja de valores

surge en su interior la voz de la indiferencia.

 

La separación del alma de un cuerpo desnutrido

de piel oscura se pierde tras el humo del

suceso del último hat trick de Cristiano Ronaldo.

 

Un número ha muerto en África; y su cuerpo horas

después, sigue siendo aun menos frío que la estadística

que habrá de incluirlo en el informe anual de los olvidados.

 

En África la vida deambula tristemente

sola dentro de un descascarado laberinto…

 

En cambio, su reverso, la muerte,

siempre encuentra compañía…

 

 

Copyright © 2016. Mariano Torrent

Todos los derechos reservados. All rights reserved

Carta de amor a Cuscatlán

CARTA DE AMOR A CUSCATLÁN

 

País mío: Si algún día te acuerdas de mí

te espero en el verso que no fue escrito

en ese que se oculta en los dedos que no te señalan

en el que susurré a tus oídos y que el viento conoce

en ese que escribe la arena en la playa y que las olas se llevan

en ese que recitamos un día y que se oculta en la lluvia tardía.

Te espero, país mío, mi hijo

en el poema donde me nombras

en el exilio.

 

A la memoria de Mauricio Vallejo

 

Copyright © 2016. Omar Garzón Pinto

Todos los derechos reservados. All rights reserved

Omar dirige FARO DESNUDO

Mandamientos para nuevos poetas

MANDAMIENTOS PARA NUEVOS POETAS

 

Tener a mano un buen diccionario de sinónimos,

que transforme la palabra hambre – un pequeño

detalle que solo afecta a millones en el mundo –

en avidez; expresión que tal vez derive en ambición,

actitud humana y natural que nos hará olvidar el

reclamo original de que tantos no tengan qué comer.

 

Es recomendable que un estruendoso silencio

tape, con la menor cantidad de grietas posibles,

ese lenguaje torpe y obsceno de quien denuncia

en un contexto general las carencias de infinitos

rostros anónimos que no tienen la fuerza para

gritarle al poder de turno «esto es todo menos vida».

 

Y habrá que proclamar con aire soñador y satisfecho

la hermosura del mundo que habitamos, remarcando

en dicho discurso las virtudes de poseer zapatos

sin agujeros, corbatas de colores variados (nunca

es bueno repetir), vidrios polarizados, una sordera

de ocasión, una ceguera perpetua y bien lustrada.

 

Eliminaremos entonces otras palabras innecesarias en la

poesía contemporánea, como las siguientes:

 

Hambre

Esclavitud

Capitalismo (no rimar con salvajismo)

Trata de personas

Infancia en peligro

 

Sería un recurso sumamente productivo comenzar

de aquí en más a adornar nuestra escritura con

términos menos indecorosos, a saber:

 

Arco iris

Amor (repetido la mayor cantidad posible de veces)

Felicidad

Estrella

Mejilla

 

Dejar en claro que es más conveniente la

metáfora «la ciudad es un enorme crucigrama

sin resolver», que recordar por enésima

vez que los distintos siguen estando en penitencia.

 

Y todo ese conjunto de expresiones positivas

taparán con barro a ese inútil compromiso social de

otros tiempos, porque total…Ignorado el vocablo falaz,

muere el problema, ¿No es así?

 

Copyright © 2016. Mariano Torrent

Todos los derechos reservados. All rights reserved

Roque Dalton «GarCIA»

Roque Dalton “GarCIA”

 

Tengo un país que me nace en cada herida,

/que me duele en todo el cuerpo.

Miro al cielo y lo reconozco en mis ojos.

Un país que un día me abandonó

pero que me acompaña a cada paso.

Su recuerdo se hace cicatriz sobre mi piel.

¿Lo podías sentir, amor, lo podías tocar

/cuando rozabas mis labios con tus dedos?

No, no podías. Te pasaba lo mismo que a mí:

Estiro mis brazos, le llamo, pero él se va.

Es su soledad la que me pesa.

Tengo un país que me duele en todo el cuerpo,

un país que después de golpearme varias veces

hoy por fin me mata.

 

 

Copyright © 2016. Omar Garzón Pinto

Todos los derechos reservados. All rights reserved

Omar dirige FARO DESNUDO

Los beneficios del privilegio de la esclavitud

LOS BENEFICIOS DEL PRIVILEGIO DE LA ESCLAVITUD

 

Viaja la victimización a lomos de la desidia; «los viejos

están viviendo demasiado», declara sin tapujos un ministro japonés.

Quien no produce no existe, ya puede dejarse de estorbar.

Nadie inició el incendio… Y sin embargo se propaga…

Tiempo de hipnosis, del vale todo según el precio, elevamos

costosas plegarias a la cada vez más exigente religión del consumismo.

 

Hace tiempo no florecen risas espontáneas, ni se cuestiona

la domesticación vigente… A lo mejor por falta de tiempo…

Se construyen carreteras, rutas, autovías, y seguimos sin saber a dónde ir.

Otros son los que deciden el cómo, el por qué y el cuándo de nuestros pasos.

Los mismos que no explican los beneficios del privilegio de la esclavitud.

¿Alguien recuerda el camino de vuelta al paraíso que supimos destruir?

 

La acción humana, falible y sujeta a intereses corona la ideología de la

imprevisibilidad; una masa confundida y precaria apenas si puede contener

la hemorragia de este Babel de injusticia que gira alrededor del sol.

Se agolpan las cifras donde antes había personas, al tiempo que otra

víctima yace tendida en el asfalto, espejo de lo que preferimos no mirar,

embelesados por la oratoria de los lobos que pastorean los rebaños.

 

Dentro de los residuos de los días que transcurren se trabaja para

cumplir los deseos de los demás en desmedro de los nuestros, y se confunde

libertad con permiso para circular por las calles con la frente marchita.

Arriesgarse a fomentar lo que es digno no es lo mismo que hacer

lo estrictamente necesario para continuar sobreviviendo un día más.

Aquel que se cree ajeno o inmune solo ignora la bofetada por venir.

 

Cada vez somos más ciencia ficción y derroteros sin sentido,

pero que nadie crea que es fácil ser conscientes de estar

contemplando tremendo desastre. Nos han extirpado

hasta las uñas con las que nos aferrábamos al desierto,

pero llegará el momento de reclamar como nuestro el

día de mañana (asumido que el hoy ya no nos pertenece).

 

Economistas de garaje profetizan con el diario de

anteayer que el ultraje de este tiempo nos está robando

hasta los pájaros que hacían menos triste el cielo.

Y al tiempo en que el odio continúa destrozando las voces

que se alzan en pos del sentido común, propongo

huir de todo aquello que tenga un valor económico.

 

La lógica aplastante de los hechos parece no escuchar a los

expertos que dicen «todo va bien». Si usted ha nacido en la

indigencia, tiene derecho a permanecer en silencio, y

sonreír mientras lo pisan. Quizá cambie la raza del perro del

cazador, pero la presa siempre es la misma. La guerra

actual tiene como campo de batalla el corazón humano.

 

Malos tiempos para considerarse persona desde

que se mira más el bolsillo que a las estrellas.

 

 

Copyright © 2016. Mariano Torrent

Todos los derechos reservados. All rights reserved

Un poeta es un satélite en constante caída

UN POETA ES UN SATÉLITE EN CONSTANTE CAÍDA

 

Sé que caeré y también sé que mi cuerpo

se convertirá en ausencia derrotada.

Aun así, estoy tirado en el suelo

intentando unas líneas victoriosas que se unirán

al reclamo irremediable de una muchedumbre

en una plaza.

 

Habré ganado entonces

porque caí como cualquiera

pero nunca me callé

nunca habitó silencio en mí

menos hoy que como última victoria

le grito tu nombre

a las paredes agujeradas

y mucho menos hoy que como última conquista humedezco

mi agitado pecho

con el rojo de tus labios y mi garganta

con el invisible néctar de tu lengua.

 

Mueren dos veces aquellos que no dicen nada

al momento de su siembra

y aquellos que no pudieron caer boca arriba

para encontrarse con tu rostro

antes que el frío

 

abrazo de la muerte en la espalda.

 

A Leonel Rugama

 

Copyright © 2016. Omar Garzón Pinto

Todos los derechos reservados. All rights reserved

Omar dirige FARO DESNUDO

Para los afligidos

PARA LOS AFLIGIDOS

 

El fantasma de Steve Jobs pervive en ti.

Él sabe qué hacer cuando arrecian los problemas.

Él es el viento en las velas y el rezo nocturno.

Él va a sacarte de ésta con su creatividad.

Su cuello de cisne y su pequeña cabeza

y sus gafas de cura que todo lo ve

-dentro y fuera de tu alma- están aquí.

Viven aquí. Si hablas con Él,

y escuchas su Palabra y levantas sus Gafas

quebradas del suelo y te las pones

y tragas el bocado que le falta a su Manzana

entonces va a ocurrir: que el ectoplasma

de Jobs va a penetrarte, a dirigirte,

a llevarte con él a Tierra Santa,

con gruesas cornucopias que derraman sinergia

pues llueve leche y miel en ese Valle

eterno e ideal, de Silicona.

 

Copyright © 2015. José Daniel Espejo

Todos los derechos reservados. All rights reserved

We won´t

WE WON´T

 

Todo lo que pudimos recoger

después de la derrota

es esta promesa.

Nosotros sabemos lo que contiene,

la lista de normas de un pequeño

código de honor de derrotados

apenas válido para no

deshacernos, y desde luego incapaz

de mover a construir nada.

Es un templo de piedras rescatadas

de entre las ruinas de la tormenta

pero aún así dentro arde

nuestra pequeña candela

Copyright © 2015. José Daniel Espejo

Todos los derechos reservados. All rights reserved

Miguelito Battles the Pink Robots

MIGUELITO BATTLES THE PINK ROBOTS

 

Yo que tanto sabía, sobre el papel, de la Nada

no sabía que la Nada consistía en despertarse

un lunes a las dos con la cama empapada

y que aquello fuera sangre, y que la sangre viniera

del útero de Charo embarazada de tres meses

de mi pequeño, mi amado, mi precioso hijo Miguel.

 

La Nada prosiguió en una sala de urgencias,

una médico que dijo que no había nada que hacer

y nos mandó para casa, a esperar un milagro,

durante dos días. Qué sabía yo, de la Nada,

o la Nada de mí, y ahí nos vimos las caras,

nos sacudimos bien. Y los días pasaron,

pero no como días normales hechos de tiempo,

sino como libros eternos, de páginas iguales.

Te dije tantas, tantas veces las mismas frases

que me dio miedo que te hartaras de mí.

Te dije agárrate, quédate ahí con la mamma,

te dije ven, o salta de este lado,

o dame la mano hasta que se olviden de ti

éstos que vienen a buscarte, y sobre todo

te dije, Miguel, tienes que ver esto,

tienes que ver esto, muchachito, vas a ver.

 

Entonces yo, que tanto había leído de la Nada,

me preguntaba sorprendido: ¿qué tiene que ver?

¿qué es eso que estás viendo tan valioso

ahora, tras tus cursos de la Nada,

tu licenciatura en Nada, qué hay que merezca

ser visto, que no te puedes perder?

Ah, era ésa una pregunta difícil.

Yo ya sabía la respuesta, pero aún

no podía formularla, y miraba

las montañas del sur de la ciudad

repletas de pinos tostados, los árboles de las aceras,

lo poco que a mediodía en julio se ve

sin gafas de sol ni haber dormido,

más que nada miraba las chicas,

las nubes en fuga, el cielo azul

y repetía: Miguel,

tienes que ver esto, cómo puedes decirme

que vas a dejarlo todo, que te largas

a estudiar el lenguaje de las sombras

con todo lo que tengo que enseñarte,

con todo lo que aún no has visto por aquí,

pequeño Miguel.

 

Y llegó el jueves como llega

hasta en las pesadillas el final de la escalera

y te vimos moverte en una ecografía

con el corazón a ciento diez, y sonreímos,

y a mí volvieron las voces a preguntarme

qué era eso que había que ver

tan importante, si no creía en la Nada

y en el Existencialismo, yo, tan leído,

que qué pasaba con Beckett, entonces, que le dijera

a él lo que a Miguel un poco antes,

que volviera al redil. Y contesté:

qué coño. Y repetí: qué coño, señores,

de acuerdo que no hay Dios, pero qué importa

si tenemos esto otro: las montañas,

el camino hacia la playa (en ese punto

los dejé solos y hablé para Miguel),

y la brisa del mar y los pasteles de carne

y la voz de Keren Ann y a Miyazaki

y los libros de Žižek y los pechos de tu mamma,

cómo puedes pensar en perdértelo sin probar,

cómo puedes desertar sin hacerte tu lista

de placeres irrenunciables, contrastándolos todos,

sabiendo de qué hablas cuando hablas de amor.

Otra cosa no te doy, pero es suficiente,

y a cambio nada pido. O si acaso

que no te hagas concejal de Urbanismo

ni traficante de armas, que no le cuentes

a las madres de tus amigos

las palabras que te enseño en este poema,

lo mal que hablamos, tú y yo, cuando decimos la verdad,

los terribles insultos que lanzamos a los siervos de la Nada.

 

Copyright © 2015. José Daniel Espejo

Todos los derechos reservados. All rights reserved

End Game

 

END GAME

 

i.)

 

Is the plot

at my window with a broken wing.

 

ii.)

 

Time unreal

to the last syllable of recorded time.

 

iii.)

 

That is the question

to quantum or not to quantum, time.

 

iv.)

 

Race against extinction

a computer brain outside time.

 

v.)

 

A quantum moment

the last day, a day of resurrection.

 

vi.)

 

To mimic or simulate

a multiverse machine, gnosticism reborn.

 

vii.)

 

Time real, Newton, Einstein

out of sync, motion observed from a position of rest.

 

viii.)

 

An indeterminate future

Consciousness through non local entanglement.

 

ix.)

 

Time real, end game

at my window with a broken wing.

 

From World at Large Part 2

Copyright © 2015. Robin Ouzman Hislop

Todos los derechos reservados. All rights reserved

Robin is editor of on line poetry journal Poetry Life and Times at www.artvilla.com/plt. He edits both Facebook Pages PoetryLifeTimes and Artvilla.com as extensions of the Artvilla site, which he also edits.

East of Eden

 

EAST OF EDEN

 

The killing machine kills more animals a day

for consumption

than ipso facto, we in a year’s killing fields.

 

God made in our image, the anonymous

crowd, knotted

through with confections washed up on

 

Our coast of humanity, which windows

onto a Zoo

life thrives on deception. A moral mind

 

An  infallible judgement, where everyone

is dead

every tomb unearthed, then resealed

 

Animal, human remains heaped in fields

as tipped

dumps, where even  the horizon’s clouds

 

Are vapid incineration, a house of cards

crumbling, falling

into one another, into the pit that blots us out.

 

 

From World at Large Part 2

Copyright © 2015. Robin Ouzman Hislop

Todos los derechos reservados. All rights reserved

Robin is editor of on line poetry journal Poetry Life and Times at www.artvilla.com/plt. He edits both Facebook Pages PoetryLifeTimes and Artvilla.com as extensions of the Artvilla site, which he also edits.

Dracula Hearse

 

DRACULA HEARSE

 

Winter’s black mulch bites with old familiarity

this makeshift dream sense of reality

soggy moss fringe on dank tarmac

the traffic din roar, not that I am that

their warm hum passing this pedestrian shadow.

 

Man plus the machine, an AI chip fixes my brain

sequence the genome by back up copies

Span the multiverse through quantum time

encounter my variant twin, twin variables

gesticulating our apeth grins

in a labyrinth of crazy mirrors.

 

Entanglement, special attraction, entropy

a hologram, homeward bound

for the multiverse, in my Dracula Hearse

 

From World at Large Part 2

Copyright © 2015. Robin Ouzman Hislop

Todos los derechos reservados. All rights reserved

 

Robin is editor of on line poetry journal Poetry Life and Times at www.artvilla.com/plt. He edits both Facebook Pages PoetryLifeTimes and Artvilla.com as extensions of the Artvilla site, which he also edits.

Day of Adam

 

DAY OF ADAM

 

O great grandmother of Eden *

i don’t know

if the sun will rise tomorrow.

 

The body is a tomb

soma sema

the Orphics say.

 

Only the flow unfolds

folding

the enclosure of a turbulent dream

 

Where i wind the shuddering

spectres

of ephemeral yesterdays.

 

Bits of drift, flotsam

jetsam

on the sea of time transformed

 

To now where sea horses

leave the waves

only to see, only to see.

 

* Contentiously the first primate on the Savannah, arguably the original Australopithecus female Eve of Eden from which the Homo Sapient species descends.

 

From World at Large Part 2

Copyright © 2015. Robin Ouzman Hislop

Todos los derechos reservados. All rights reserved

 

Robin is editor of on line poetry journal Poetry Life and Times at www.artvilla.com/plt. He edits both Facebook Pages PoetryLifeTimes and Artvilla.com as extensions of the Artvilla site, which he also edits.

The Northern Powerhouse

 

THE NORTHERN POWERHOUSE

 

We’re still here as wind whips white powder

across aborted roads till our eyes sting.

It sticks in the throat like surrender

from the slumped union man, red tie flapping

in the coordinated attack from the dust

and the galeforce stink of chicken shit someone dumped

last night to keep the numbers down. They already cut

the cables on number 1, said the shaft was unsafe, couldn’t

leave it, oh Lordy, no, Health & Safety, gone

now but it was safe enough until the last three weeks

to send working men down to keep the lights on.

Now the brass band plays Abide with me

as the handmade banner fights the wind.

This is where we’re from. This is who we are.

 

We’re still here after Buyout: Closure,

Buyout: Closure, times two; last one gifted

to a rich man’s son. What’s wrong with an old Micra,

like that stolen one that just drifted

over the rubble on the roundabout?

Every time we kept the union alive.

80% ballots left no room for doubt,

just like in the war when they went on strike

for the right to have soap. They hated Hitler

and defended their country underground,

but they didn’t care much for Churchill either.

Record productions followed by shutdowns,

markets rigged by free market excuses.

This is where we’re from. This is who we are.

 

We’re still here, though they’re determined to wipe us out,

not just because it’s a pit, not because it’s coal,

not just because it’s where our past got its power,

but because we represent a vision, a whole

different world. No wonder we’re bitter with chasers

of ashes in Poundland, bought off with knock-off Prada bags.

It’s a bit late to say, Don’t be political

in top-down class warfare where that black stuff is taxed

to death so they can sob lies at her funeral.

As the band plays Jerusalem we will not cease

from mental fight, will never bow to urbane devils

of privilege who sell us War in the name of Peace,

and sneer hope lies dead after all we’ve gained through struggles.

This is where we’re from. This is who we are.

And we’re still here.

 

Copyright © 2015. Jimmy Andrex

Todos los derechos reservados. All rights reserved

Ask the government to intervene and Save Hatfield Main Colliery Headgear

Click here to sign the petition and make a difference!

The Marxist Dada Stool Club

 

THE MARXIST DADA STOOL CLUB

 

We lost our faith in democracy

Capitalism and markets,

So we decided to get creative

And chose some better targets.

 

Some things can’t be properly

Conveyed just using words,

So we decided to start the fightback

Swapping petrol bombs for turds.

 

Take it to the enemy,

Strike a dagger in their vampire hearts

On the 7th, 9th and 18th greens,

Being careful not to fart.

 

We’ve ten years of clean getaways,

They still think it’s just one man,

But they misjudged the power of artists

With our precision bombing plan.

 

Sneak in and squat on the target,

Though it might seem base and mean,

Bomb the symbols of elitism and privilege,

But wipe your arse: stay clean.

 

We’re the Marxist Dada Stool Club,

A dedicated crew.

We’re credible and we deliver,

Our policy is always to follow through.

 

It might look crude and simple,

But I don’t suggest you try it

Unless you’re thorough and committed

And on a high fibre diet.

 

We’re the Marxist Dada Stool Club,

We don’t need a pooper scooper.

Bare our backsides at austerity,

It makes more sense than Yvette Cooper.

 

Copyright © 2015. Jimmy Andrex

Todos los derechos reservados. All rights reserved

Activismo 2.0

ACTIVISMO 2.0

Por las tardes,
cuando llego
hecho polvo
del gimnasio,
me gusta
cagarme en la leche,
por internet.

Mens sana
in corpore sano

Facebook nuestro
que estás en los dedos

¡Tuit
Tuit, Tuit
The number of the beast!

¡Como mola Fort Apache
y la alcaldesa de Madrid!

Por las noches
me gusta
arreglar España
desde casa,
en mi sofá,
siguiendo la hoja de ruta,
tal y como se acordó…

Y ya de madrugada,
en la cama,
como de pequeño,
me gusta
encomendarme al altísimo
antes de soñar
con un mundo mejor:

…por Pablo,
con él y en él,
a ti, dios padre todopoderoso,
en la unidad popular de la gente,
todo honor y toda gloria
por la sociedad civil
y los medios.

Amén

(Ale, a dormir)

En el nombre de Laclau
y de Errejón
y de Juan Carlos Monedero.

Amén

Copyright © 2012-2015. Angustias Manzanera (A.M.A)
Del libro «Los viajes de Diosa». Todos los derechos reservados. All rights reserved

Healthy Advice to an Adolescent

 

HEALTHY ADVICE TO AN ADOLESCENT

 

Listen boy from my village

Boy, son of a friend, a woman from long ago

When someone likes an older man

(Particularly a poet like me)   Don’t do dumb things

like showing him the new family car

without taking him somewhere dark and beautiful

Don’t speak to him about the price of the new china

bought in some supermarket in the big city.

Without proposing to smash it.

 

Slyly show him instead your woolly navel

And share with him those drunken glances and drowned sighs

Which choke you when you masturbate in the rain

On the patio at home.

 

Speak of what you were or what you will be

Of the tantrums of your rich uncle’s old musket

when you steal the counterfeit dollars from him

Of the kicking you gave your enemy

 

You have eyes like a little donkey   Dreamy and half closed

You have arms to wrestle with between the sheets

to find out who goes first   Here under your skin

You have a crazy anguish to be tenderly fucked

 

Translated by Mike Baynham from a poem in Spanish by Raúl Gómez Jattín. La hamaca nuestra/Our hammock. Raúl Gómez Jattín: a queer Colombian poet in translation

 

Original text in Spanish

 

SANOS CONSEJOS A UN ADOLESCENTE

 

Oye muchacho de mi pueblo

Muchacho hijo de una amiga de otros tiempos

Cuando a uno le gusta un hombre mayor

(Y más si es poeta como yo) No hace tonterías

tales como mostrarle el nuevo carro de la familia

sin llevarlo a un lugar oscuro y bello

Ni le habla del precio de la nueva porcelana comprada

en cualquier supermercado de la gran ciudad

sin proponer romperla

 

Muestra más bien con disimulo el vellón de tu ombligo

y entrega esas miradas borrachas y suspiros de ahogado

que te matan cuando te masturbas bajo la lluvia

en el patio de tu casa

 

Habla de lo que fuiste o serás

De las rabietas del viejo carramplón

de tu tío rico cuando le robas los dólares falsos

De las patadas que le diste a tu enemigo

 

Tienes ojos de burro chiquito Diáfanos y entornados

Tienes unos brazos como para forcejear bajo las sábanas

en busca de quien va primero Tienes ahí bajo la piel

una loca angustia de ser violado con dulzura

 

Poema de Raúl Gómez Jattín

Copyright © Rubén Gómez Jattín

 

Erotic Imaginary

 

EROTIC IMAGINARY

 

The garden is quiet bearing the weight of the evening

of a March that will announce itself as windy

 

So fleeting it is more like January

 

Penetrated at night through lemon trees and acacias

Distantly opaline on the forehead of the sky

The garden shudders from within

 

Between dry branches and rotting leaves

doze beetles Dragonflies   Lizards

A lazy malicious cat hunts a butterfly

 

Suddenly an almost invisible mist descends

and rests its shadows on the leaves

caressing the knot of our bodies

in the same infinitely slow delight

with which I half strength half fear

kiss your neck and your black crystal beard

The garden is scented with masculine sweat

with the saliva of deep kisses which long

to unleash the torrent of desire at its height

so that saps may flow and bodies relax

 

Translated by Mike Baynham from a poem in Spanish by Raúl Gómez Jattín. La hamaca nuestra/Our hammock. Raúl Gómez Jattín: a queer Colombian poet in translation

 

Original text in Spanish

 

ERÓTICO IMAGINARIO

 

Está quieto el jardín soportando la tarde

De un marzo que se anunciará ventoso

 

Tan fugaz que parece un enero

 

Penetrado de noche en limoneros y acacias

Opalino a lo lejos en la frente del cielo

El jardín se estremece por dentro

 

Entre ramas secas y hojas podridas

dormitan escarabajos   Libélulas   Lagartos

Un gato de ocio y maldad acecha una mariposa

 

De repente una casi invisible neblina desciende

y posa su penumbra en la fronda

acariciando el nudo de nuestros cuerpos

con la misma dulzura lentísima

con que yo mitad fuerza mitad miedo

beso tu cuello y tu barba de negro cristal

Está el jardín oloroso a sudor masculino

a saliva de besos profundos que anhelan

desatar el torrente del deseo a su cima

y que fluyan las savias y descansen los cuerpos

Poema de Raúl Gómez Jattín

Copyright © Rubén Gómez Jattín

Between Cousins

 

BETWEEN COUSINS

 

An acrid smell of butterflies in the air

like a perfume flying from childhood to this moment

miraculously brings back that lunar garden

of childhood slyly showing each other our penises

and with that irresistible surrender we feel

to the first naked body we adore

You mending the kite dismembered by the wind

Me writing to our shared girlfriend

Those urgent love letters full of lies

So she would lend us her bicycle.

 

There’s a sadness in that perfume that wounds me

As if you my scarlet gentleman   Might have forgotten me

As if you my loving and tender boy cousin

Might suddenly have decided wherever you are to abandon

All that was felt and hidden

(Such as one heart within another)

Under the lemon tree which one winter destroyed

And which I remember as vividly as your kisses.

Translated by Mike Baynham from a poem in Spanish by Raúl Gómez Jattín. La hamaca nuestra/Our hammock. Raúl Gómez Jattín: a queer Colombian poet in translation

 

Original text in Spanish

 

ENTRE PRIMOS

 

En el aire un acre olor de mariposas

como un perfume que vuela de la infancia a este instante

atrae milagrosamente aquel jardín de luna

donde nuestra niñez se mostraba el sexo con malicia

y con ese sometimiento irresistible que sentimos

por el primer cuerpo desnudo que adoramos

Tú remendando la cometa destrozada por la brisa

Yo escribiéndole a la novia compartida

aquellas urgentes cartas de amor mentido

para que nos prestara su bicicleta

 

Hay una tristeza en el perfume que me hiere

como si tú caballero escarlata Me hubieras olvidado

Como si tú primo enamorado y tierno

de repente hayas decidido abandonar donde te encuentres

todo aquello sentido y ocultado

[Tal un corazón dentro de otro]

bajo el limonero que aniquiló un invierno

y que recuerdo tan vívido como tus besos

 

Poema de Raúl Gómez Jattín

Copyright © Rubén Gómez Jattín