Qué hacemos y por qué

Las incongruencias morales, políticas, económicas y sociales del sistema capitalista, que muchos artistas venían denunciando ya durante décadas, han resultado ser sustanciales y difícilmente resolubles.

Poesía Indignada es una revista global que pretende servir de altavoz digital para la poesía de protesta. Queremos sumarnos a los esfuerzos de otras plataformas desde una perspectiva poética: publicando poemas y traducciones de poemas en diferentes lenguas.

La indignación artística es patrimonio de todos y es naturalmente plural. En nuestro caso, nos regimos por dos criterios para seleccionar los poemas: su calidad literaria y su espíritu de justicia social y libertad, tanto local como globalmente. 

Si quieres publicar en Poesía Indignada poemas de calidad literaria que activen conciencias críticas, envía tu poema o poemas a poemas.abiertos@gmail.com indicando tu nombre. 

Dado que Poesía Indignada es plurilingüe, hay varios grupos de personas implicados en la edición y traducción. En el caso de la poesía en español,  el equipo editorial está formado por Inma Pelegrín, Juan Ramón Barat, Katy Parra, María José de Llanos y Antonio Martínez-Arboleda.

Salvo que el autor lo exprese de otra forma al enviarnos su trabajo, los derechos de autor de los poemas que sean publicados en Poesía Indignada estarán protegidos por la licencia de Creative Commons “Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada” (by-nc-nd): Ello implica que no se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas y que estos poemas solamente pueden ser usados si se reconoce su autoría.