El «banco malo»

El “banco malo”

 

Para que el banco malo funcione,

tiene que ser malo de verdad

y si no que no lo hagan

y que se queden como están.

 

Empleados de banca sin sueldo

que vendan opciones de ahorro

y futuros de cuenta corriente

a quebrados, muertos y tontos.

 

Letra pequeña invisible

comisión del mil por cero

para contratos sin fecha

escritos en arameo.

 

Tarjetas redondas de agua

cajeros hechos de harina

que den billetes de viento

con tinta blanca corrida.

 

Hipotecas sin inmuebles

para deudas sin acreedores

monjitas de la caridad

que embarguen males mayores.

 

«Pagarías» y «chaqués»

librados sin ningún fondo

firmados con pluma verde

de pingüino albino rojo.

 

¡Sucursales en barrancos

balances duodecimales

teléfonos insonoros

atracadores policiales!

 

¡Ingeniería contable y legal,

imaginación al poder!

 

¡Enciende la luz, amigo,

que en Europa empieza a atardecer!

 

Copyright © 2012 Tony Martin-Woods (A.M.A.)

Todos los derechos reservados. All rights reserved

 

2 comentarios en “El «banco malo»

  1. Este poema me parece muy innovativo, Tony. Que me parta un rayo si no tienes formación económica o jurídica. Y si no la tienes, entonces mucho más meritorio por tu parte. Pero lo interesante aquí es cómo compaginas términos absolutamente aburridos y anti-poéticos con metáforas para darles vida poética. Te has metido en los males económicos y sociales y los has analizado con precisión quirúrgico-poética para deleitarnos con unas imágenes estéticas novedosas. Este poema es un monumento literario de la crisis económica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s